top of page

El original

 

Jhony Salcedo, un escritor patético y desempleado vuelve a la fotocopiadora donde dejó olvidado el original de la obra en la que trabaja. Tal vez la obra más importante de su carrera y la obra más importante que se haya hecho desde Andrés Caicedo. Pero al llegar allí, se da cuenta que el local de fotocopias ha sido cambiado por un local de venta de peces y acuarios. El encargado, muy similar al anterior, resulta ser un extrovertido y distraído piscicultor que poco puede saber sobre "Lonesco" y confunde la literatura con la litografía.

 

Desesperado, Jhony Salcedo le abrirá el secreto de su vida al piscicultor. Las recientes y fracasadas cita con el siquiatra que muestra un extraño interés sicológico sobre el color de sus pantaloncillos; una novia dominante a la que se resiste a golpear, aunque ella se lo pida a gritos; y la relación con su padre, un adolescente encerrado en el cuerpo de un viejo que se comunica con él solo por medio de insoportables notas educativas que deja en la nevera, el mesón, o en el volante del carro. 

 

Una comedia que filosofa sobre lo que es o no original en un mundo copiado, recopiado y reinventado, y sobre la imposibilidad de huir de lo que somos.

 

También es una pataleta sobre Andrés Caicedo y el sobrevalor en el que ha caído su obra, "solo porque tiene el mismo apellido que la plaza de Caicedo".

 

LEER FRAGMENTO:

 
 
 

 

Nadie escucha a nadie

 

Pieza radiofónica futurista. 

 

La humanidad ha desistido de la vida horizontal, y los sobrevivientes a la Quinta Guerra Mundial se han organizado en la Colmena, un imposible edificio multinacional de 12.000 pisos. Los habitantes viven en plena armonía económica, trabajando por un bien común, el el cual el cándido gobierno femenino se encarga de administrar para proveer a cada habitante de todo cuanto necesita puerta a puerta.  

 

Una mañana cualquiera, la tranquilidad residencial de Segundo y su esposa se ve interrumpida por la noticia de un hombre que cae a toda velocidad hacia el vacío. La confusión no se hace esperar, pues es el primer suicidio desde que la Colmena fue construída. Una campaña mediática se sucede y aparecen imágenes inesperadas de un posible asesino... Pero poco a poco, Segundo empieza a ver detrás del velo que trata de mantener la imagen de un mundo feliz. 

 

Un sinfín de debates, polémicas, reformas y contrareformas, movimientos de apoyo inútiles y manipulaciones mediáticas se llevan a cabo en todos los niveles del edificio antes que el hombre toque el piso, en la indecisión de si es merecedor o no de ser salvado, dejándonos solo una desesperanzadora verdad en caída libre: Nadie escucha a nadie. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aquí podrán encontrarse otros trabajos relacionados. Dramaturgia, poesía, prosa. 

 

Planta baja

 

Pieza futurista en 3 cuadros y 316 pisos.

 

Los hermanos Joel y Jerome son la punta de lanza de Metha-Tech, una emergente empresa de desarrollo tecnológico y comunicaciones europea. Su visita a la Torre Santiago, centro administrativo Chileno y capital de Latinoamérica, toma por sorpesa a Joel, que llevaba varios meses sin salir del laboratorio. Jerome, hábil en los negocios, ha logrado concertar una cita con Sávio Lima, candidato a la presidencia del continente para hablar sobre el nuevo ST/075: Una pluma capaz de proyectar tu imagen holográmica en cualquier parte del mundo, redefiniendo la idea que tenemos de estar o no estar. 

 

Joel no está muy agradado con la visita y no maneja muy bien la altura. Llegará el momento de conocer los verdaderos planes de su hermano y se verá en el cuestionamiento de su propia responsabilidad como científico. Los secretos de los hermanos saldrán a flote antes de entrar a la oficina, dejándonos ver que, desde lo alto, basta con una pluma, 

un botón, 

una palanca, 

una matera, 

una firma. 

 

Para que pequeñas acciones desencadenen grandes reacciones en la planta baja. 

 

LEER FRAGMENTO:

 

 

 

 

 

 

Barquito de papel

 

Teatro para la infancia. 

 

La obra Barquito de papel, es el mismo viaje del niño hacia la comprensión de la libertad y la felicidad interior. Un niño ha perdido su barquito de papel, y en su búsqueda con una lavandera comprenderá que el secreto del amor es que nadie sea dueño de nadie. Un viaje de crecimiento que lo llevará al encuentro con la maravilla, con el asombro, desde el hilillo de un río hasta el inmenso mar.

 

Adaptación  de la obra "Viaje de un barquito de papel" que busca acercarse a un Teatro para la infancia, sustentada en las estrategias de pedagogía más actuales para la infancia. Una infancia en donde prima el goce, el juego, la libertad y la diversidad de expresión en la búsqueda de la identidad: Este barquito de papel es uno de tantos que tienen que mojarse y volverse a armar con cuidado en el largo viaje del crecimiento humano. 

 

La obra actualmente se encuentra en proceso de montaje con el grupo Laboractores. 

 

LEER FRAGMENTO:

 

 

 

 

 

 

Cuadros Sueños Breves

 

Serie.

 

De una duración de una página cada uno, los Cuadros Sueños Breves son una serie onírica que intenta unir el estatismo de la pintura con el choque fragmentario de las atmósferas surrealistas. 

 

Si una obra teatral es una línea que nace, crece y  muere, cada Cuadro Sueño Breve es un punto, donde se resume la tensión de un instante intemporal y visceral que a veces nos cuenta una breve historia, otras veces nos deja ver por un ojo de cerradura hacia el espeso dvenir de un tiempo cíclico y desesperante. 

 

LEER CUADROS:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dramaturgia

Literárea

Grabados: Paula Molano

© 2014 por Joan Millán / Proudly created with Wix.com

bottom of page